Sesión 2

 

Balance del inicio de mi aprendizaje en el curso

 

Iniciando el curso se hizo necesario recurrir a la mediación tecnológica para poder cumplir con el desarrollo de las actividades. Este es por si mismo un primer desafío, donde la primera opción que contemplo es el aprendizaje por descubrimiento para lograr la apropiación de estas tecnologías digitales en mi proceso de formación.

Los dos inconvenientes que más notorios se me han hecho son: 1) el no cumplir siempre con el tiempo que me fijo (aunque tengo organizado un horario) para adelantar las actividades, lo que tal vez se deba a que asuntos prioritarios del colegio, de esos que son para ya o para ya, le hacen cambiar a uno lo presupuestado; y 2) la fluidez y constancia en la interacción con mis compañeros, la cual considero vital para hacer de estos espacios y procesos virtuales de aprendizaje algo verdaderamente significativo para todos.

 

DetecTICves

 

Me investigo

Mi primera experiencia personal en ambientes de aprendizaje mediados por TIC inició con algunos cursos del SENA virtual, dos para ser más preciso: el primero de cría de codornices y el segundo de invernaderos. La falta de disciplina más otros asuntos circunstanciales se mezclaron con la desmotivación y la consecuencia fue no terminarlos.

Más recientemente estuve participnado en Formador de Formadores con la UdeA, un curso pensado para los docentes de ciencias naturales, donde la motivación estuvo más presente tal vez porque tenía compañeros de la institución con quienes interactuar permanentemente.

En conclusión creo que en mi caso el asunto es motivacional y he optado porque esa motivación dependa más de mi que de factores externos, para cualificarme personal y profesionalemente. Algún día retomaré el curso de cría de codornices, las criaré y los invitaré a comer huevitos.

 

Investigando a Jerónimo Vanegas Estrada: mi hijo

Jerónimo es un niño de 9 años que actualmente cursa el grado cuarto en una institución educativa de San Antonio de Prado. Como representante de los nativos digitales, tiene cuenta en gmail, facebook, dropbox y skype; tiene una tablet con muchos juegos y aplicaciones educativas sugeridas y descargadas por su papá, y es un maestro descubriendo estrategias de juego en su PlayStation. Jerónimo usa mucho la tablet para consultar, le gustan mucho los tutoriales de youtube, establece comunicaciones por skype con su papá en Marinilla para pedirle colaboración con tareas de ciencias naturales, matemáticas e inglés principalmenteha (aunque casi siempre la consulta está acompañada de un pedido para el fin de semana: jueguitos y cositas de niños); además visita la página de la institución donde estudia porque a veces les ponen tareas que los profesores dicen que están allí.

Jerónimo manifiesta el gusto por la tecnología y afirma entretenerse y aprender mucho utilizando el computador, la tablet y la internet, cosa que hace más frecuentemente en la casa que en la escuela. ¿Por qué será? Esta será la seguda fase de la investigación.

Comentarios sesión 2

Sesión 2

Fecha: 10.08.2014 | Autor: Jader Cano

René, el asunto de la motivación va cogiendo fuerza entre nosotros. Creo que por ahi va el asunto.
Y la experiencia con Jerónimo, me parece conocida... sobre todo que la experiencia se manifiesta más en el hogar que en el espacio al que llamamos escuela. Y lo curioso, siendo docentes dotamos nuestros hijos de tecnología, pero no se utiliza o se utiliza poco para planear nuestras clases. Qué pasará ?

Sesión 2

Fecha: 10.08.2014 | Autor: José Cano

Alexánder; muy valiosa tu confrontación con la puesta a punto de elementos para le curso. igual de valioso tu testimonio con los ejercicios del Sena y y de la U de A. Más significativo aún el reconocimiento de tu hijo como un usuario de las TIC, por ello no hay que perderlo de vista.

Nuevo comentario