Alexánder, es muy valiosa tu reflexión, pues lo haces desde tu hacer cotidiano y desde tu formación. Una vez más nos llega esta pregunta que tanto incomoda todo el sistema educativo y por medio del cual se mide el mismo.
Sería interesante materializar estas reflexiones en eventos concretos. Muy valioso el foro que propones, espero que tus compañeros entren en esa lógica, pero también me gustaría que empezaras por responderte tú mismo.
La evaluación: reflexión sobre lo vivido
Frente a la evaluación, parto por reconocer que vine a tener una concepción un poco más clara de ella cuando fui adquiriendo experiencia como educador, pues en mi época de estudiante (escuela, colegio, pregrado) fue algo más equivalente a un número con el cual aprobaba o reprobaba una materia, no necesariamente mostrándome una realidad de que tan bueno era para cada área del conocimiento y mucho menos de lo integral que estuviera siendo mi proceso de formación.
Una vez como docente, cuando paso de evaluado (es un decir, porque que dolores de cabeza cada año con estas evaluaciones de competencias) a evaluador, empiezo a encontrale más sentido a la evaluación porque me doy cuenta de las diferencias en las capacidades y condiciones de mis estudiantes y trato de no evaluar y mucho menos "medir" de las misma manera. Aquí, en la escuela, ya empiezan a cuestionarse otras situaciones: el porcentaje de reprobación, calificación cualitaiva o cuantitativa, el cero, evaluar por competencias, la necesidad de responder a las pruebas externas, y demás asuntos que nunca dejarán de ser álgidos en nuestra práctica pedagógica y con los que a dirio me enfrento y trato de sortear de la mejor manera, es decir reflexionando de lo que la experiencia y la formación me van enseñando.
La evaluación en los ambientes de aprendizaje mediados por TIC tiene muchas posibilidades enriquecedoras para el proceso de aprendizaje del estudiante, acompañando procesos y productos logrados a través del aprendizaje significativo y por descubrimiento y que se evidencian gracias a la mediación; cosa muy diferente a lo que ocurre con las tradicionales y estresantes evaluaciones escritas que es poco lo que dicen de estos procesos. Lo evaluativo en este tipo de ambientes debe ser muy incluyente, pues deben tenerse en cuenta diferentes aspectos inherentes a lo que implica ejercer la ciudadanía digital para cada uno de nosotros, en cuanto a fortalezas y a debilidades se refiere; para así contribuir con la disminución de una brecha afectiva que considero determinante para que estos procesos de formación culminen exitosamente. El componente ético se suma como otro de los aspectos a tener en cuenta de manera general en la evaluación y muy particularmente en condicones de virtualidad donde no está presente físicamente el evaluador para aprobar o desaprobar la manera como se llega a cumplir con los objetivos de un curso, algo que debe quedar a juicio del evaluado y donde lo que interesa no debe ser la valoración numérica alcanzada sino una cualificación personal y profesional que contribuya a una construcción colectiva de un conocimiento y de unos valores que han de cimentar la sociedad.
DetecTICves de los procesos de evaluación en los docentes participantes del curso: Docencia en Ambientes de Aprendizaje Mediados por TIC.
Hola compañeros.
Una vez analizado el problema de las primeras sesiones: la participación; es hora de que nos detengamos a pensar y a compartir nuestra experiencia como evaluadores y evaluados y si en ésta ha estado presente la tecnología.
Los invito para que a través del siguiente foro compartamos y comentemos este asunto tan trascendental en todo acto pedagógico.
Pueden tomar estas preguntas como referentes:
¿Cómo evalúa en su práctica pedagógica y por qué?
¿Cómo ha sido evaluado en sus procesos de formación?
¿De qué manera cree que impacta la evaluación en los procesos de enseñanza-aprendizaje?
¿Ha usado la tecnología para evaluar? ¿Cómo y con qué fin?
Foro: mi experiencia como docente evaluador y evaluado
Sesión 3
Fecha: 14.08.2014 | Autor: José Cano
evaluacion
Fecha: 13.08.2014 | Autor: EDUAR RESTREPO
Hola rene leyendo tu reflexión me pregunto entonces por dos temas Evaluación "presencial" y evaluación "virtual" les doy estos nombres por diferenciar el contexto.
me refiero a esto ya que en mi escuela se "opto" por una evaluación cuantitativa en la cual se evidencian los avances de los estudiantes por un numero, pero me pregunto ¿puede aplicarse esto a lo virtual?
aun seguimos pensando la evaluación como una medida de conocimientos y "sin querer, queriendo" formamos parte de este aspecto y aun cuando el nuevo sistema evaluativo (1290) permite acogerse a un tipo de evaluación sea cualitativa o cuantitativa se escoge la cuantitativa, será acaso entonces la evaluación un arma de poder frente a los estudiantes? y si es así cuando podremos asumir un nuevo modelo evaluativo frente a las TIC.
Rene en todo caso pienso que seguimos siendo evaluados constantemente estudiantes como docente, lo importante aquí es entender que esa evaluación debe ser un proceso de auto construcción y no una herramienta de medición y ese pienso yo, es el llamado que genera el uso de TIC en la mediación de los aprendizajes, es dejar de pensar en que como docentes somos el centro de la enseñanza y pasamos a ser colaboradores en la construcción del aprendizaje
amigo ahora respondo el cuestionario