el cambio de roles siempre nos lleva al reconocimiento de otras funciones y al complemento. La transformación que se da en estos ambientes involucran nuestro ser de directores de orquesta para ser los facilitadores desde el lado, acompañando en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Espero que tengas esto en cuenta en tu propuesta.
La moderación
Al intentar analizar las mediaciones comunicativas y tecnológicas en los procesos pedagógicos en la escuela, surge de manera paralela un análisis en el ámbito cotidiano social. Esta vez al hablar de moderación y retomar los textos de referencia de la sesión, me pregunto el por qué hay diferencia entre la moderación en los contextos formales del aula física o el aula virtual y, por ejemplo, los contextos informales de las redes sociales. ¿Será un asunto de las condiciones y mecanismos por los que se adquiere el rol de mediador en cada caso?
Pienso en la condición del ser facilitador, como una responsabilidad para el favorecimiento de la autonomía, aunque a veces en los procesos de aprendizaje si no hay una nota o interés temático de por medio, la autonomía flaquea. En experiencias personales he percibido en ocasiones que algunos facilitadores o moderadores buscan ser más aprobados por su dominio temático y de recursos que por haber generado dicha autonomía en sus estudiantes.
Las condiciones y mecanismos que eligen y definen al facilitador desde el lado, tal vez deben apostarle a que éste pueda leer y dejarse leer como sujeto con conocimientos y emociones.
Diagrama de red
Mi aproximación al diagrama de red pretende mostrar una propuesta de aprendizaje a través de grupos de trabajo colaborativo, con continuidad y un esfuerzo de acompañamiento durante todo el año escolar, donde la moderación del docente está en proceso de liberarse de una figura central para validar la de cada uno de los demás miembros del grupo. Los grupos se conforman con autonomía desde la afinidad personal manifiesta, basados en un valor institucional en especial, la solidaridad. Se plantean temas de investigación que consideran las tecnologías como aliadas para el trabajo de campo y para la socialización, la cual se hace en gran parte a través de redes sociales donde se enfatiza en la necesidad de comentar constructivamente el trabajo del otro.
Unas condiciones que aparecen como desequilibrantes del proceso de aprendizaje y comprometen el desempeño grupal, son las fallas en la comunicación y en la motivación, y que obligan a replantear continuamente la urdimbre del proceso.
La moderación
Re: Moderación
Fecha: 24.08.2014 | Autor: René Vanegas
Gracias José, por supuesto que lo tendré en cuenta, porque al tratarse de un semillero de investigación debo orientar el proceso desde la autonomía con acompañamiento.
Moderación
Fecha: 23.08.2014 | Autor: José Cano
el cambio de roles siempre nos lleva al reconocimiento de otras funciones y al complemento. La transfromación q
moderacion
Fecha: 22.08.2014 | Autor: EDUAR RESTREPO
Hola compañero veo que le estas trabajando con ganas a esta clase y te felicito.
Quería aportar a la pregunta que haces sobre la diferencia de moderador en el aula y en los ambientes virtuales.
Aun cuando en los diferentes textos se hace la aclaración de que es referido a los ambientes virtuales, puede ser visto en nuestro contexto educativo como un termino aplicable al trabajo de aula, ya que aun no se cuenta con la infraestructura ni la total formación en lo virtual de docentes y estudiantes para que se realice una efectiva una moderación como lo plantean, pero estos conceptos podrían ser aplicables a nuestro trabajo de aula debido a lo significativos que son al aplicarlos al aula y como lo plantea Montero Lagos ,en el texto "tutor en linea" quien señala que "el primero, en vez de ser un expositor que establece la selección, secuenciación, ritmos y evaluación de los aprendizajes, se transformará en un guía, maestro, consejero en el proceso de aprendizaje; mientras que, por la otra, será un analizador crítico, juez, árbitro, reforzador e inspector del estudio que realizan los alumnos" p7
de lo cual se puede pensar que este rol aplica a todos los campos tanto virtual como presencial y lo importante es como docente asumir este rol que permitirá de una u otra forma fortalecer procesos de aprendizaje.
Re: moderacion
Fecha: 24.08.2014 | Autor: René Vanegas
Gracias Eduar, la aclaración es muy pertinente porque el modelo comunicativo interaccional y mediacional puede validarse también en la presencialidad.