La evaluación: otras concepciones

La evaluación es algo necesario para hacer seguimiento a procesos formativos y establecer planes de mejoramiento tanto para el estudiante que aprende como para el curso y el mediador del aprendizaje. Retomando aquí apreciaciones de la sesión tres, considero importante el desarrollo de la dimensión ética que debe haber en el evaluador y el evaluado, pues de esto depende que "el número" que finalmente termina por asignarse, si dé cuenta de una heteroevaluación, una coevaluación y una autoevaluación serias, a conciencia y con criterios formativos claros.

Reconocer la individualidad en el estudiante y los logros personales, deben ser criterios de peso para evaluar, cuando más que consumir conocimiento, se trata de construirlo y compartirlo. Guba & Lincoln (1989), consideran que lo que el estudiante construye en su proceso de aprendizaje ya es parte de él. Esto lo he vivido en el curso, siento que hemos construido conocimiento, que lo hemos compartido y enriquecido desde la interacción reflexiva, y esa es una satisfacción que no depende de una nota porque sé que estoy cualificándome como persona y como profesional.

En la evaluación es muy importante la autoestima y la autonomía para construir conocimiento y reflexionar sobre lo aprendido, pero también es muy enriquecedor el otro, ese otro par o docente que facilita la interacción no sólo de conocimientos sino de sentimientos, y en este sentido Drexler (2008), alude a las diversas conexiones y lazos que hilvanan el aprendizaje como parte de una red social. Entonces si el asunto de la evaluación lo consideramos verdaderamente como un proceso que busca la integralidad en la formación, es necesario que no sólo nos dediquemos a evaluar el SABER en nuestros estudiantes sino también que exploremos y potenciemos su SER. Nos dedicamos a medir lo tangible y ¿qué hay de lo intangible? (Conley, 2010)  

La evaluación: otras concepciones

Evaluación

Fecha: 08.09.2014 | Autor: José Cano

No hay otra forma de entender la evaluación que como proceso, por eso no podemos hacer evaluaciones que solo den cuenta de un fragmento del aprendizaje. Esta es una pregunta constante para todos los maestros en estos nuevos ambientes, pues las TIC brindan otros contextos y otras posibilidades de acompañar los procesos de aprendizaje.

Re: Evaluación

Fecha: 09.09.2014 | Autor: René Vanegas

Y por eso es muy importante que nosotros como docentes favorezcamos una evaluación multidimensional.

Evaluación

Fecha: 04.09.2014 | Autor: Fanny Guevara

Tú abordas un tema aún más complejo dentro de la evaluación, y es el de la formación integral, como docentes sabemos que nuestros estudiantes, en un alto porcentaje, traen problemáticas externas generadas por la familia, la sociedad, la economía, la religión entre otros, situaciones que son confrontados con los conflictos personales, temores, miedos y soledad que les impide proyectar sus sueños, aspiraciones y metas; nosotros los docentes tratamos de canalizar, estas realidades, pero no es suficiente por la cantidad de estudiantes que diariamente acompañamos. Haciendo ésta reflexión, considero que los espacios virtuales para el aprendizaje, son funcionales como complemento al trabajo presencial, ya que la mayor parte de una jornada laboral la dedicamos a solucionar conflictos, nuestros niños necesitan el acompañamiento la formación en todos los aspectos, cognitivo, psicológico y en valores. EL SABER, EL HACER Y EL SER.

Re: Evaluación

Fecha: 09.09.2014 | Autor: René Vanegas

Evaluar el ser es de lo más complicado, aunque en ambientes virtuales puede facilitarse la interacción, no sólo académica sino personal, para acercarnos sin temores al otro.

Nuevo comentario